Los 6 Mejores Pinceles de Artistas

Los 6 Mejores Pinceles de Artistas




Elaborar obras de arte como salidas de cualquier galería, dependen de tres cosas primordiales: su creatividad, la destreza que posea y el mejor pincel de artista que pueda encontrar.

Estas herramientas le permitirán desarrollar toda su capacidad artística gracias a las formas y materiales que tienen para ofrecerle. Le invitamos a conocer las diferentes propuestas que le traemos para crear proyectos pictóricos sin ningún inconveniente.  Atrévase y deje que la musa le inspire, los pinceles harán el resto.

Los mejores pinceles de artistas

 

¿Cuál es el mejor pincel de artista?

Unos pinceles recomendados para los profesionales de la pintura y aquellos que incursionan en esta forma de arte, deberán cumplir con las siguientes premisas:

  • Comodidad: Corresponde a la capacidad de ser manejados sin crear dolor entre sus dedos.
  • Calidad: Deberán estar elaborados en materiales óptimos y de gran duración.
  • Variedad: Existen en el mercado presentaciones que puede comprar con diferentes alternativas para el trazado.

 

1. Pinceles De Pintura Royal Gold RSET-GTF

Surtido y variado

Este juego de pinceles de pintura incluye 11 unidades con los que podrá dar rienda suelta a su creatividad. Son perfectos para emplearlos tanto con pinturas acrílicas como con acuarelas. Están conformados por unidades individuales en medidas de 2/0, 0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, ½”, ¾” y 1”.

 

2. Juego De Pinceles Myartscape MAS-100-LH-BLUE

Útil estuche con cremallera

Un modelo elegante y de gran practicidad gracias a su estuche de nylon que le permitirá llevarles a donde quiera que vaya. Trae unas 15 variaciones en tamaños y disposición de sus cerdas para delinear, trabajar en ángulos, matizar y otros efectos interesantes para pintar acrílica, óleo, acuarela y gouache.

 

3. Set De Pinceles Da Vinci

De estilo clásico

¿Desea entregar un obsequio memorable a algún amante de la pintura? ¡Esta es la opción ideal!  Aunque su aspecto es sencillo, por su caja de almacenamiento de madera con acabado natural, cuenta con los elementos básicos para el desarrollo de esta actividad: 4 cepillos acuarela y un trozo de jabón.

 

4. Juegos De Pinceles Para Pintar Artify Art Supplies ArtifyE-PB21

Para el artista profesional

Esta marca nos trae unos pinceles económicos, de excelente relación entre calidad y precio. Dispone de una amplia variedad en formas para trazos planos y redondos en diferentes tamaños, que hacen un total de 38 unidades. Sus hebras de pelo sintético soportan el trabajo continuo. Viene en estuche de tela.

 

5. Pinceles Art Supply Central

Gran capacidad de retención de líquidos

Los verdaderos expertos en la elaboración de pinturas y que atienden cada detalle sabrán reconocer el valor añadido de estos pinceles. Son 14 piezas elaboradas a mano, con una estructura fuerte y duradera entre material sintético y pelo natural. Las formas de abanico, redondas, avellanadas y finas alcanzan resultados impactantes.

 

6. Pinceles Y Brochas H&B

Un regalo inolvidable

Dispuesto en un estuche con cierre de velcro nos llega este set de pinceles de bajo costo, los más baratos de esta comparativa. Además de las 15 herramientas con formas surtidas, se incluye una pequeña cuchilla de paleta y una esponja, para lograr acabados de calidad sobre sus lienzos.




Qué considerar al elegir el mejor pincel

Al buscar un set de pinceles, bien sea para reponer los antiguos o adquirir unos nuevos, deberá evaluar sus partes, clasificadas como sigue:

 

Estructura

Cada parte de un pincel cumple con una función específica, y lo podemos subdividir en:

  • Cerdas: Son las hebras o pelo que conforman la punta del pincel, y que retienen el agua bien así como la pintura para aplicarla sobre un lienzo, y que serán gruesas o finas.
  • Virola: Es la abrazadera que sirve para unir las cerdas con el mango del pincel. Suelen ser fabricadas en metal moldeable.
  • Engarce a presión: Es la parte de la virola que se sella a presión para asegurar cada cerda y minimizar las posibilidades de que estas se despendan.
  • Mango: Puede ser elaborado en madera, en su forma más clásica, así como en plástico e incluso en metal.

 

Formas

El cepillo de pintura viene con formas diversas, esto con el propósito de provocar un efecto distintivo en cada trazo. Entre ellos tenemos:

  • Redondo: Pueden ser gruesas o delgadas, para trabajar proyectos de gran detalle o aplicar retoques finales.
  • Plano: Esta forma ayuda a alcanzar bordes y a crear líneas más rectas creadas a pulso. Tanto en las pinturas aceitosas como acrílicas.
  • Brillante: Las hebras de este tipo de pincel son más cortas que las planas, aunque suelen confundirse a menudo. Funcionan en trabajos menores o de ejecución rápida.
  • Avellanada: Con una forma plana pero de corte semicircular en cada cerda, este pincel contribuirá en la realización de obras perfectas en diferentes pinturas.
  • Ventilador: El aspecto distintivo realza entre todo el set, con una forma que se asemeja a una pequeña escobilla. Permite la creación de ondas o un efecto difuminado con gran facilidad.

 

Estilo

Algunos pinceles se desmarcan del resto con formas particulares, tales como:

  • Merluza: Los artistas asiáticos les usan con frecuencia para la creación de sus obras más representativas.
  • Faja: Incorporan una gran cantidad de cerdas unidas para crear obras de gran tamaño, como murales y lienzos de dimensiones mayores.
  • Daga: Su forma que asemeja a una cuchilla para trazos delicados, suaves y rápidos, creando líneas casi imperceptibles.

 

Tamaño

Debe escoger aquel pincel con el que le sea más cómodo trabajar, observando sus dimensiones en cuanto a:

  • Longitud: Un mango largo produce trazas sueltas, y las cortas sirven para afianzar detalles.
  • Diámetro: Las marcas elaboradas con la pintura vendrán relacionadas al grosor del pincel.
  • Anchura: Elija un modelo que se adecue a sus manos y su capacidad de agarre por mucho tiempo.




Algunos consejos sobre cómo cuidar tus pinceles

Siga estos tips para que goce de este producto por mucho más tiempo:

  • Limpie su cepillo inmediatamente después de su uso: No deje que la pintura se seque sobre ellos. Perderán su suavidad y eficacia.
  • Entre la sesión de pintura, limpie su pincel con un limpiador de pinceles, agua jabonosa o champú: Remueva delicadamente cualquier resto de pintura sin utilizar productos abrasivos que pueda dañarle.
  • Intenta limpiar solo la base de las cerdas: Esta es la zona de mayor acumulación de pintura, por lo tanto, no debe ser descuidada en su mantenimiento.
  • Nunca almacene sus pinceles verticalmente en agua o solvente: Al llenar de agua internamente su pincel estará debilitando el poder se sujeción de la virola de metal, con lo que lograría despender sus cerdas. Además podría dañar el mango con la humedad.
  • Almacene los cepillos limpios verticalmente boca arriba u horizontalmente: De esta forma evitará los goteos que puedan comprometer su estructura.

 

Video de Pinceles de Artista